Visitas

jueves, 30 de mayo de 2013

Enseñale a ser un perro independiente

Aunque ya hable de este tema, ( la ansiedad por separación ) aquí os dejo unas pautas que pueden ser útiles a la hora de prevenir o corregir el problema.

ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

La ansiedad por separación ( perros que no han aprendido a quedarse solos, ladran, se orinan y rompen cosas, cuando nos ausentamos de casa ) es el tema de consulta principal, que recibimos los educadores caninos.

Podemos enseñar al perro, poniendo en práctica unas pautas desde que el perro entra en casa.
El problema con perros ya adultos requiere constancia y mucha paciencia, pero en muchos casos, llega a solucionarse.

ANTES DE SALIR

1º- Ignorar al perro durante 15-20 minutos antes de salir de casa. No le des pistas de que vas a salir, nada como "volveré pronto" , "pórtate bien", "ahora he de salir ".
2º- Intenta camuflar o cambiar el orden de las cosas que haces al salir, como coger las llaves, cerrar puertas, ponerse la chaqueta o los zapatos, etc.,

Ves haciendo todo eso, pero con antelación a la salida.
3º- Cuando vayas a salir de casa, dejarle un hueso de caña de vaca cocido (y con los bordes limados para que no se haga daño)
relleno de comida, con su pienso y agua podeis hacer una pasta para poderla introducir en el hueso. Podeis tener uno en el congelador ya preparado, para darselo en el momento que salgais. Tratando de sacar la comida que hay dentro, pasará un buen rato entretenido cualquier perro.
Al volver a casa se lo retiras. ( ese hueso, solo se puede usar cuando no esteis en casa )

En las tiendas de animales venden un juguete para tal fin.( Kong )


CUANDO REGRESES A CASA

1º- Ignora al perro (esto implica no mirarle, ni hablarle o tocarlo) durante el tiempo necesario hasta que se calme y haga su vida normal por la casa.

Debes ser indiferentes a sus saltos y muestras de alegría. Si tenéis que quitartelo de encima, debes hacerlo de la forma más aséptica posible.Sin mediar palabra y sin tocarlo, basta con que le deis la espalda. Esto suele tardar uno máximo de 15-20 minutos.
2º- No castigues nunca al perro por lo que haya hecho en tú ausencia (sea lo que sea). Sólo conseguirás que el problema empeore más.

Y evita recoger lo que haya hecho en su presencia y espera a que este calmado para hacerlo.


Y por último, intentemos que sea más independiente.

Para conseguirlo :

* El perro sólo podrá recibir atención si es por iniciativa tuya.
Es decir, la ignoras por completo siempre que se acerque a ti en demanda de juego, caricias, paseo, comida, etc., tienes que ser tú quien se acerque a él, sin que lo pida, puedes hacer cualquiera de estas cosas cuando te apetezca, pero recuerda, siempre has de ser tú quien inicie el primer contacto. Esta medida no es un castigo, sino una vía para conseguir que sea más independiente.
 

* Enseñarle que quedarse descansando lejos de ti, tanto en la misma habitación como en otra diferente, es más rentable para él que quedarse a tu lado. Para ello premia con caricias, chuches o juego cada vez que se quede tumbado/a tranquilamente en algún lugar alejado. En caso contrario, es decir, si se tumba a tu lado o te sigue por la casa, debes ignorarlo/a completamente.

* Cuando estes en casa, " engaña " al perro, por ejemplo, haciendo sonar las llaves, poniendote la chaqueta o los zapatos, etc. y presentale estas señales de vez en cuando (varias veces al día) mientras estas en casa sin que realmente vayas a salir. El objetivo del ejercicio es que el perro se acostumbre a ellas y no las relacione necesariamente con el momento de la salida.

* Antes de ausentarte seria conveniente que hubiese recibido su paseo. Con el fin que estuviese cansado y con "todo" hecho antes de dejarlo solo.

Cosas que no solucionarán el problema :

* Tratar de usar una jaula. La jaula evitará que el perro destruya el hogar, pero el animal podría hacerse daño al tratar de salir y no le impedirá que empiece a ladrar, aullar, incluso que se haga pis.


* Castigar al perro. El castigo no es una forma efectiva, de hecho si al volver a casa lo castigas, empeorarás el problema.

* Conseguir otra mascota como compañero de juegos. Esto no ayuda por que normalmente lo que le crea la ansiedad es tú ausencia no el hecho de quedarse solo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario