Visitas

Viajar en coche particular




Existe un informe del RACE y Royal Canin que advierte que : 


 - En el caso de un impacto frontal a 50 km/h, los animales que viajan sin   sujeción en el coche multiplican por 35 su propio peso. 
 A esta velocidad, un perro de 20 kilos tiene una carga de impacto de 700        kilos.


Esto por un lado y por otro :


La ley 18/1989, de 25 de julio, que regula el tráfico, la circulación de vehículos a motor y la seguridad vial recoge que :

- La obligación del conductor de un vehículo de mantener "su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción", de manera que garantice tanto su seguridad como la del resto de ocupantes y los demás usuarios de la vía.


Y el Reglamento General de Circulación en sus artículos 18.1 y 3.1 señalan que:

 - Transportar un animal suelto que pueda interferir en la conducción, puede ser sancionado con multa de hasta 100 euros.

-  Cuando se lleven sueltos varios animales o un animal sentado en el regazo del conductor, los hechos podrían considerarse como conducción negligente (infracción grave) castigada con multa de 200 euros y retirada de 6 puntos.


Vamos a ver que significa esto exactamente :

“Transportar un animal suelto”, esto quiere decir que debe de ir sujeto.

Para ello existen distintas formas de sujeción, según viajen en los asientos traseros o en el maletero. 


En los asientos traseros


 - Con un arnés de seguridad, adaptados a su tamaño, de venta en cualquier  tienda de animales.


Yo os recomiendo el de dos anclajes, ya que la sujeción es total y en caso de accidente o frenada brusca, no vamos a correr con la mala fortuna de que se rompa o suelte el enganche. Nos aseguramos así de que no se van a desplazar ni hacia los lados ni hacia a delante. Con lo que evitaremos se lastimen o golpeen a algún pasajero o ellos mismos dentro del coche.



- O en transportín, que deberá estar sujeto con el cinturón de seguridad del propio vehículo.


Estas son buenas opción cuando el perro es pequeño o mediano.

Pero si nuestro perro es de raza grande la forma más segura, es que viaje en el maletero del vehículo.

En el maletero del vehículo


Para ello también existen dos formas de hacerlo :

- Dentro del transportin o jaula, en posición transversal al sentido de la marcha, siempre que lo permitan las dimensiones del habitáculo.
    Es la forma más económica, segura y correcta de hacerlo.

- O usando una rejilla divisoria, que separa la cabina del maletero de vehículo. 
En los concesionarios de coches encotrarás la que mejor se adapte a tu maletero.





Otras cuestiones a tener en cuenta:

        
- El perro en el coche puede marearse, sentir ansiedad o angustia y llegar a vomitar e incluso hacerse sus necesidades.

- Es conveniente que consultes al veterinario antes de iniciar el viaje. Podrá recetarte algún medicamento para prevenir estos síntomas.

- En desplazamientos largos deberás sacar al perro del coche, atado con su correa y darle un paseo, para que haga sus necesidades y se airee.
- No es conveniente que el perro coma y beba momentos antes de subir al coche. 

Buen Viaje !!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario