Y respuestas hay dos claras, la primera que sufre ansiedad
por separación ( un problema de conducta )
Los perros, como sus ancestros lo lobos, son animales que viven en manda, animales sociales
y necesitan sentirse acompañados por la familia. Cuando nos ausentamos nos
echan de menos y eso puede hacerles sentir estrés y ansiedad, no pueden
tumbarse a dormir como hacen cuando estamos nosotros en casa, porque esa
ansiedad no se lo permite, sin nada que hacer y sin nadie a quien recurrir, se
aburren y buscan un entretenimiento, romper objetos, rascar puertas o ladrar
como locos.
Esto se evita con una educación temprana, desde el momento
que adquirimos el cachorro debemos enseñarles a entretenerse solos.
No podemos hacer perros dependientes, pues son estos, los que
sufrirán este problema.
Si el perro no hace ejercicio, no se cansa y ha de quemar
energía dentro del propio hogar y la única forma que encuentra para hacerlo es
rompiendo cosas.
Saca a tu perro antes de ausentarte, deja que corra libremente,
si es posible ( en todas las ciudades españolas existen parques de perros o
lugares donde los perros pueden ir sin correa ). Si te limitas a darle la
vuelta la manzana, atado a su correa y a
velocidad “ paseo humano “, el perro no se cansa, ni quema energía.
Para estos casos pueden ayudar los juguetes interactivos,
pero deberás enseñarle a utilizarlos y solo usarlos con tal fin.
Las despedidas a la hora de marcharse tampoco ayudan.
Un perro no es un niño humano, nuestro lenguaje es diferente
y no entenderá que lo trates como si lo fuese.
No hay comentarios:
Publicar un comentario