España sigue siendo uno de los países donde más
dificultades hay para viajar con nuestras mascotas de toda la Comunidad
Económica Europea, aún así cumpliendo una serie de requisitos podremos hacerlo,
incluso al extranjero.
Viajes en tren
CONDICIONES
DE ADMISIÓN EN TRENES DE GRANDES LÍNEAS, REGIONALES Y AVE
- Sólo pueden transportarse pequeños animales domésticos
como perros, gatos y aves (no de corral).
- Su peso máximo no debe exceder los 6 kg.
- Se permite el transporte de animales domésticos siempre
que no se opongan el resto de los viajeros.
- El dueño se hace responsable de las molestias y daños
que pueda ocasionar el animal.
- La jaula no debe superar las medidas 60x35x35 y debe
tener un dispositivo que permita contener y retirar los residuos.
- El importe a abonar será el 50% del billete a Tarifa
General del tren y clase correspondiente en el que se efectúe el viaje, no
pudiéndose acoger a otras tarifas o descuentos.
- Los perros lazarillos viajan de forma gratuita.
EN TRENES
DE CERCANÍAS
- El transporte se limitará a animales domésticos, sin
límite de peso (perros, gatos y aves).
- Deben ir sujetos de una correa y en el caso de perros
deben ir provistos de bozal.
- No se emitirá billete ni se abonará cantidad alguna por
su transporte.
Viajes en avión
Cada compañía tiene sus normas.
IBERIA
Para viajar con animales doméstico en España y Estados
Miembros de la Unión Europea es necesario:
-
- Pasaporte con identificación y vacunación
en regla.
-
- Lo animales pueden ser aceptados como
equipaje en bodega o en cabina de pasaje, siendo en todo caso obligatorio tasar
los mismos con la tarifa de exceso de equipaje.
-
- Para poder viajar en cabina, el peso máximo
del animal es de 8 Kg, incluyendo la jaula. El peso y talla del animal deberán permanecer
dentro de los límites establecidos tanto a la ida como a la vuelta
- - -La jaula debe tener como máximo 45 cm de
largo, 35 cm de ancho y 25 cm de profundidad. Debe ser resistente, cómoda,
segura y que permita la ventilación.
-
-Debido a que el número de jaulas está
limitado por el tipo de avión, el transporte de un animal deberá ser autorizado
por la Oficina de Reservas..
Perros Lazarillos:
- -
Sólo se aceptarán en cabina cuando
acompañen a pasajeros cuya orientación dependa de aquéllos.
-
- En caso de pasajeros sordos, éstos
necesitarán un certificado médico confirmando este estado.
-
- Los perros lazarillo serán transportados en
la cabina de conformidad con las normas de la compañía aérea y de importación
nacionales. Cuando sean transportados, no se cobrará precio alguno.
- Si los desplazamientos son a Suecia, además de lo
anteriormente mencionado también deben:
-Se les debe realizar una valoración de anticuerpos
neutralizantes con resultado satisfactorio (6 meses antes del desplazamiento,
120 días después de la vacunación).
-Los animales menores de tres meses, que aún no han
sido vacunados por no tener la edad mínima, necesitarán la autorización del
estado miembro de destino.
-En los desplazamientos a Reino Unido e Irlanda no se
permite el transporte de animales (ni en cabina ni en bodega) ni siquiera
perros lazarillos.
SPANAIR
- -
Sólo pueden transportarse perros y gatos
-
- El transporte de animales en cabina debe
comunicarse en el momento de realizar la reserva
-
- Los animales deben llevarse en un
contenedor cerrado especial para animales vivos, no superando los 6 kg en
total. - Las medidas del contenedor no deben superar 50x40x25
-
- Si no cumplen estos requisitos deben
transportarse en el compartimiento de carga (excepto perros lazarillos)
-
- Para su aceptación, deberá cumplimentar un
formulario que le será entregado en el mostrador de facturación de Spanair
-
- Si el animal que quiere transportar no es
ni un pero ni un gato, debe enviarlo como Mercancía Manifestada. Para ello debe
contactar con Lufthansa Cargo (empresa que comercia las bodegas de mercancía de
Spanair) en el teléfono 900 303 020.
AIREUROPA
-Deberán
viajar en una jaula homologada para su transporte.
- En caso de pequeños animales en cabina pueden aceptarse en una bolsa/contenedor
apropiado que pueda permanecer cerrado durante el vuelo.
-Debe
presentarse certificado veterinario de buena salud y cartilla de vacunaciones
en regla, además de los requisitos especiales que cada país exija para su
importación en caso de vuelos internacionales.
-Los
animales hasta 6 kg. de peso (incluido el peso de la jaula) podrán viajar en
cabina. Los que superen ese peso (incluido el de la jaula) deberán viajar en
bodega.
-Para los
animales en bodega no hay más límite que la capacidad de las mismas.
-Sólo se
aceptarán en cabina animales de compañía tales como perros, gatos, pájaros,
hamsters, etc. pero otros animales menos comunes que pudieran resultar molestos
para el resto del pasaje (por ejemplo, pequeñas serpientes, lagartos, arañas,
etc.) deberán embarcarse siempre en bodega, aún cuando no sobrepasen los 6 kgs.
de peso, y dentro de los contenedores que la reglamentación de IATA exige para
su transporte.
-Los
perros que vayan en bodega deben llevar bozal obligatoriamente.
Viajes en barco
-El aviso
previo a la compañía naviera sobre la intención de embarcar con animales, es
clave para evitar imprevistos.
De esta forma, la empresa puede informar al cliente de
los requisitos que debe cumplir para viajar con una mascota, ya que cada
compañía tiene sus propias normas al respecto, según la duración y el tipo de
trayecto.
-El perro o
gato suele necesitar su propia tarjeta de embarque para viajar en barco.
- Algunas
compañías exigen para viajar con mascota la reserva de la plaza y solicitar una
tarjeta de embarque para el animal. Debido a la diversidad de requisitos que
establecen las diferentes empresas del sector, conviene informarse antes de comprar
los billetes.
-Los
precios de los viajes en barco con mascota varían de unas compañías a otras,
según los trayectos y tipo de embarcación de que se trate. En algunos casos,
los pasajeros pueden viajar con un máximo de dos mascotas de manera gratuita.
-Otras
compañías cobran al peludo pasajero unos 15 euros por un trayecto entre la
península y Baleares, y cerca de 40 euros en el viaje entre Cádiz y Canarias.
-Los
perros-guía son la excepción a la norma y pueden acompañar a sus dueños durante
todo el trayecto de manera gratuita.
- Las
empresas de transporte naval cuentan en sus instalaciones con jaulas para
animales habilitadas en áreas específicas. Pero existe la alternativa de que el
dueño aporte su propio transportín para llevar a la mascota en el área habilitada
durante el trayecto.
- La
empresa naviera debe conocer con antelación el tipo de habitáculo que
necesitará el animal.
- El perro debe subir al barco con
correa y bozal.
-Es aconsejable comunicar pronto al
personal que se viaja con un animal, que debe ser ubicado en su habitáculo ya
reservado.
-Los pasajeros con animales que viajan
en el barco son los últimos en desembarcar.
-El personal del barco puede solicitar
la cartilla sanitaria del animal en el momento de acceder a la embarcación.
-Los animales solo tienen acceso a las
áreas habilitadas para ellos. Los dueños pueden visitarles en el horario que
marca cada compañía y pasearles por las zonas específicas de cubierta.
-En el caso de las embarcaciones de
alta velocidad las visitas a la mascota durante el trayecto suelen estar
prohibidas.
En todos los casos :
Hacer la reserva con
antelación e informarse sobre las condiciones y tarifas.
Esto es una guía, pero lo mejor para
no encontrarse con ningún contratiempo es informarse directamente a la reserva
del viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario