Visitas

jueves, 30 de mayo de 2013

Enseñale a ser un perro independiente

Aunque ya hable de este tema, ( la ansiedad por separación ) aquí os dejo unas pautas que pueden ser útiles a la hora de prevenir o corregir el problema.

ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

La ansiedad por separación ( perros que no han aprendido a quedarse solos, ladran, se orinan y rompen cosas, cuando nos ausentamos de casa ) es el tema de consulta principal, que recibimos los educadores caninos.

Podemos enseñar al perro, poniendo en práctica unas pautas desde que el perro entra en casa.
El problema con perros ya adultos requiere constancia y mucha paciencia, pero en muchos casos, llega a solucionarse.

ANTES DE SALIR

1º- Ignorar al perro durante 15-20 minutos antes de salir de casa. No le des pistas de que vas a salir, nada como "volveré pronto" , "pórtate bien", "ahora he de salir ".
2º- Intenta camuflar o cambiar el orden de las cosas que haces al salir, como coger las llaves, cerrar puertas, ponerse la chaqueta o los zapatos, etc.,

Ves haciendo todo eso, pero con antelación a la salida.
3º- Cuando vayas a salir de casa, dejarle un hueso de caña de vaca cocido (y con los bordes limados para que no se haga daño)
relleno de comida, con su pienso y agua podeis hacer una pasta para poderla introducir en el hueso. Podeis tener uno en el congelador ya preparado, para darselo en el momento que salgais. Tratando de sacar la comida que hay dentro, pasará un buen rato entretenido cualquier perro.
Al volver a casa se lo retiras. ( ese hueso, solo se puede usar cuando no esteis en casa )

En las tiendas de animales venden un juguete para tal fin.( Kong )


CUANDO REGRESES A CASA

1º- Ignora al perro (esto implica no mirarle, ni hablarle o tocarlo) durante el tiempo necesario hasta que se calme y haga su vida normal por la casa.

Debes ser indiferentes a sus saltos y muestras de alegría. Si tenéis que quitartelo de encima, debes hacerlo de la forma más aséptica posible.Sin mediar palabra y sin tocarlo, basta con que le deis la espalda. Esto suele tardar uno máximo de 15-20 minutos.
2º- No castigues nunca al perro por lo que haya hecho en tú ausencia (sea lo que sea). Sólo conseguirás que el problema empeore más.

Y evita recoger lo que haya hecho en su presencia y espera a que este calmado para hacerlo.


Y por último, intentemos que sea más independiente.

Para conseguirlo :

* El perro sólo podrá recibir atención si es por iniciativa tuya.
Es decir, la ignoras por completo siempre que se acerque a ti en demanda de juego, caricias, paseo, comida, etc., tienes que ser tú quien se acerque a él, sin que lo pida, puedes hacer cualquiera de estas cosas cuando te apetezca, pero recuerda, siempre has de ser tú quien inicie el primer contacto. Esta medida no es un castigo, sino una vía para conseguir que sea más independiente.
 

* Enseñarle que quedarse descansando lejos de ti, tanto en la misma habitación como en otra diferente, es más rentable para él que quedarse a tu lado. Para ello premia con caricias, chuches o juego cada vez que se quede tumbado/a tranquilamente en algún lugar alejado. En caso contrario, es decir, si se tumba a tu lado o te sigue por la casa, debes ignorarlo/a completamente.

* Cuando estes en casa, " engaña " al perro, por ejemplo, haciendo sonar las llaves, poniendote la chaqueta o los zapatos, etc. y presentale estas señales de vez en cuando (varias veces al día) mientras estas en casa sin que realmente vayas a salir. El objetivo del ejercicio es que el perro se acostumbre a ellas y no las relacione necesariamente con el momento de la salida.

* Antes de ausentarte seria conveniente que hubiese recibido su paseo. Con el fin que estuviese cansado y con "todo" hecho antes de dejarlo solo.

Cosas que no solucionarán el problema :

* Tratar de usar una jaula. La jaula evitará que el perro destruya el hogar, pero el animal podría hacerse daño al tratar de salir y no le impedirá que empiece a ladrar, aullar, incluso que se haga pis.


* Castigar al perro. El castigo no es una forma efectiva, de hecho si al volver a casa lo castigas, empeorarás el problema.

* Conseguir otra mascota como compañero de juegos. Esto no ayuda por que normalmente lo que le crea la ansiedad es tú ausencia no el hecho de quedarse solo.

martes, 28 de mayo de 2013

Jerarquía



La jerarquía,  toda manada tiene su sistema jerárquico, cada miembro sabe perfectamente que lugar de rango ocupa dentro de ella.

Cuando somos nosotros los que formamos su manada, espera que nosotros tengamos las mismas normas.


El sistema jerárquico le viene impuesto al perro de forma genética.

Si queremos tener un pero equilibrado y obediente, vamos a tener que aprender y aplicar nosotros las reglas de una manada canina.

Vamos a tener que adoptar el papel de líderes y  todos los miembros de la familia estaremos por encima de él.

Muchas veces esto lo conseguiremos sin necesidad de aplicar ninguna norma, pues hay perros  que  son sumisos y serán ellos mismos los que se colocarán sin problemas en esa escala. Aunque debemos estar atentos no vayan a ir subiendo rangos, si somos muy permisivos lo harán. Todos los perros necesitan de un guía, si no lo tienen se sentirán perdidos y tomarán ese papel aun no estando preparados para asumirlo.

Desde el  momento que el perro pisa nuestro hogar, debemos empezar a dejar claro cual será su sitio, independientemente de la raza y edad del perro. Si obramos así, no dejándonos llevar por frases y pensamientos humanos como : - “ pobrecito, no le riñas que es muy pequeño, mira que carita “ estaremos cometiendo el primer fallo como dueños de un can.

No adoptar nosotros el papel de líderes nos puede traer consecuencias, problemas de conducta y obediencia.

-         Nuestro cachorrito, indefenso y de carita mona, se puede convertir en un perro agresivo, que no dudará en entrar en pelea, incluso morder, si ve a alguien de rango inferior no acatando las normas establecidas.


¿ Y como consigo todo esto ?
No es dificil si aplicais una serie de normas que os dejo aqui 
El tema de jerarquia es importante y extenso. Iré dejando más páginas que tratrán sobre este mismo tema.




domingo, 26 de mayo de 2013

¿ Que caracter tendrá mi perro ?




Antes de adquirir nuestro perro, ya sea un perro de raza comprado a un criador o un mestizo adoptado sería conveniente realizar una serie de pruebas ( test de Campbell ) que os dejo aqui, que nos desvelarán los rasgos de personalidad más sobresalientes de cada cachorro incluso dentro de la misma camada.
De esta forma tendremos una idea 
( la educación posterior reafirmará ese carácter ) que clase de perro nos llevamos a casa y según el uso que le queramos dar, podremos determinar si es el que mejor se adapta a nosotros y a nuestra familia.




No nos dejemos influir a la hora de escoger a nuestro cachorro por el perro que antes se acerca a nosotros, ni por el que se queda rezagado de sus compañeros, es posible que con el primero tengamos problemas de dominancia y con el segundo fobias y miedos.



Tomaros vuestro tiempo a la hora de escoger, si es necesario volver más días hasta que estéis seguros.




El amor a primera vista y el ansia por llevarlo a casa cuanto antes, nos puede ocasionar problemas graves y decepcionarnos. Y esto habrá sido, en la mayoría de los casos por una elección precipitada.


sábado, 25 de mayo de 2013

Leishmaniosis

Seguro que habeis oido hablar de la leishmania, una enfermedad parasitaria, muy grave, si no se detecta a tiempo.
Por eso es conveniente saber de que se trata y como podemos salvar la vida a nuestos perros.
Los perros diagnostiados y tratados, viven haciendo vida normal durante largos años.
Os dejo aqui  más información sobre esta enfermedad.

viernes, 24 de mayo de 2013

Como enseñar el " ven "

Todos queremos tener un perro obediente y que cuando lo llamemos acuda a nuestro lado.
Os dejo la manera de conseguirlo aqui .
Ser pacientes y no querais correr.
Y ya sabes que la clave de cualquier enseñanza es la constancia.
Intentar no cometer errores, chillando o dando ordenes cuando sabes que no va haber una respuesta.
Es mucho mejor no mandar si se sabe que no nos van a obedecer.

jueves, 23 de mayo de 2013

Perros que buscan hogar

Abro una sección nueva, aqui donde podeis dejar anuncios de perros que estan en adopción.
Ya seas un particular o una protectora, puedes publicar las fotos y hacer difusión de esos perrotes que estan deseando encontrar un hogar y pasar a tener una vida mejor.

Solo necesitas tener cuenta en google para poder publicar tu anuncio.

miércoles, 22 de mayo de 2013

¿ Tu perro tira de ti en el paseo ?

Si tu perro va paseandote a ti en vez de ser al revés, hay algo que estas haciendo mal.
Trabaja la jerarquía y haz los ejercicios que dejo aqui
Todos los perros son capaces de aprender a no tirar de la correa. Cuanto antes lo corrijas, más disfutarás de los paseos con él.
Si lo consigues, los dos os sentireis orgullosos y el esfuezo habrá valido la pena.

Existen collares para que los perros no estiren, 
pero estos no van a corregir ese comportamiento.
Una cosa es enseñar y otra impedir.
Cuando enseñamos el perro aprende y deja los malos habitos de comportamiento, impidiendo, conseguios que no pueda hacer algo, pero no le enseñamos a que no lo haga.
Impidiendo el día que no este bajo ese impedimemento, volverá a las andadas.
Enseñando abandonará el comportamiento no deseado y aun sin vigilancia será capaz de comportarse como deseamos.

Todo sacrifico tiene su recompensa !!!

martes, 21 de mayo de 2013

Primera clase de educación


Lo primero que vamos a tener que enseñar a nuestro perro es donde queremos que haga sus nesidades.

Es un trabajo que lleva su tiempo, pero que todos acaban por aprender, si se hace de forma correcta.
Os dejo un articulo sobre el tema AQUI.
Hay otras formas de hacerlo, pero esta es la más habitual.
Si no os funciona, por que no estais en casa y no podeis tener al perrote bajo vigilancia constante, preguntar y os diré que hacer en estos casos..


lunes, 20 de mayo de 2013

¿ A que edad debemos empezar a educar a un perro ?



Esta es una pregunta que me hacen muchas veces.
La gente piensa que un cachorro no va a prestar atención y no va a servir de nada empezar con una educación temprana.
Pues nada más lejos de la realidad,  es mucho más fácil tener un perro adulto obediente, si desde cachorro se le han impuesto unas normas desde el primer día que ha entrado en casa.
Lo teneis publicado AQUI.

Agradecimientos

He de dar las gracias a un amigo, que de todo esto sabe más que yo, ( de nete, de blogs y foros ) de perros.... aún no, por sus consejos.
Creo que sus recomendaciones las he hecho bien. 
Y como ser agradecidos es de bien nacidos.... y para que conste, dejo esta entrada en señal de agradecimiento.
Un beso y gracias Oscar.